El biogás aprovecha los residuos orgánicos y promueve el uso de energías limpias. Su verdadero potencial como fuente de energía renovable radica en su capacidad para convertir los desechos en una energía útil y sostenible.

El biogás aprovecha los residuos orgánicos y promueve el uso de energías limpias.

A continuación, explicaremos qué es el biogás, sus principales ventajas y cómo funciona en España, destacando su papel clave en la transición energética.

1. Qué es el biogas

Es un gas renovable, compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono (CO2), que se obtiene mediante la descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de residuos orgánicos. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro en Energía de España, es «la única energía renovable que puede utilizarse en grandes aplicaciones energéticas, como la generación eléctrica, la producción de calor o como combustible».

Este proceso, que puede ocurrir de forma natural o en instalaciones controladas, como los biodigestores, permite que los microorganismos descompongan los residuos orgánicos y generan gases que se pueden utilizar como fuente de energía.

2. Etapas de la digestión anaerobia

El proceso de digestión anaerobia se divide en cuatro fases fundamentales para convertir los residuos en energía renovable.

  • Hidrólisis: en esta primera fase, las moléculas complejas, como carbohidratos, proteínas y grasas, se descomponen en sustancias más simples, como azúcares, aminoácidos y ácidos grasos. Esta etapa es crucial para que los microorganismos puedan aprovechar estos compuestos como fuente de energía.
  • Acidogénesis: los compuestos simples derivados de la hidrólisis se transforman en ácidos grasos volátiles, alcoholes y gases como hidrógeno y dióxido de carbono, gracias a la acción de bacterias. Esta frase prepara los compuestos necesarios para la siguiente etapa.
  • Acetogénesis: en esta fase, los ácidos grasos y alcoholes generados previamente se convierten en ácido acético, dióxido de carbono e hidrógeno. Esta etapa es la responsable de la mayor parte de la producción energética del proceso.
  • Metanogonénesis: en la fase final, las bacterias metanogénicas convierten el ácido acético, el dióxido de carbono y el hidrógeno en metano, que es el principal componente del biogás. Esta etapa es la responsable de la mayor parte de la producción energética del proceso.

3. El papel del biogás en el sector energético español

Actualmente, España tiene una distribución de plantas de biogás irregular, con más presencia en Cataluña, Madrid y Castilla y León.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en 2020, España contaba con 146 plantas de biogás operativas, las cuales generaban alrededor del 0.3% de la producción energética nacional. Al analizar el biogás en el país, es más importante enfocarse en su futuro potencial que en su situación actual. Aunque el número de plantas ha crecido, la producción de biometano sigue baja frente a otros países europeos.

La estrategia del Gobierno se centra en aprovechar los residuos generados en España, como los agropecuarios, municipales y los lodos de depuradoras, para producir biogás. El reto es lograr que las energías renovables representen el 28% del total para 2030.

Aunque en España se han iniciado algunos proyectos para fomentar el uso del biogás, como señala Francisco Repullo, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), «los objetivos establecidos son muy poco ambiciosos, porque eso supone alcanzar el 3.5%, cuando en Europa se apuesta por el 10%».

Es importante resaltar que el biogás en España tiene un gran potencial por diversas razones. En primer lugar, según el último informe de la Oficina Europea de Estadísticas, España ocupa el segundo lugar en extensión agrícola en Europa, con más de 25 millones de hectáreas, solo detrás de Francia. Esto significa que el país cuenta muchos recursos para producir biogás, especialmente por ser uno de los mayores generadores de residuos agrícolas, como los purines del sector porcino, que representan el 15% del total de la UE. Estos desechos pueden combinarse con otros materiales para mejorar el rendimiento.

Cómo funciona el biogás en España

4. Ventajas de utilizar esta energía renovable

El objetivo es garantizar recursos energéticos de calidad, estables y accesibles, gestionados de forma sostenible y local, sin aumentar la huella de carbono.

  • Compromiso ambiental: utiliza recursos renovables y reduce la generación de desechos.
  • Menos emisiones: evita la liberación de metano a la atmósfera, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Autonomía energética: reduce la necesidad de importar combustibles fósiles, promoviendo una mayor autosuficiencia.
  • Beneficio económico: permite ahorrar costes, especialmente en áreas rurales, aprovechando los residuos locales como fuente de energía.
  • Desarrollo local: impulsa la economía circular y fortalece las comunidades rurales al generar empleo en la producción, transporte y aprovechamiento del biogás.

En Greening impulsamos el futuro del biogás

En Greening creemos que es el momento de destacar esta fuente de energía renovable. El futuro se orienta hacia la sostenibilidad, y España cuenta con los recursos necesarios para convertirse en una potencia en este ámbito. Con una mayor inversión, y aprovechando los recursos disponibles, el biogás puede jugar un papel crucial en el contexto actual de altos precios energéticos.

Si estás listo para formar parte de este sector y quieres conocer más, ¡contáctanos ya y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu impacto energético!


¿Tienes alguna duda sobre este blog o sobre los servicios que ofrecemos? Escríbenos

    He leído y acepto la política de privacidad